martes, 11 de noviembre de 2014

Insumos para el Desarrollo

Por: Félix Bautista
El Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Mirena) en coordinación con organizaciones no gubernamentales (OXFAM Y GEF), bajo los auspicios del gobierno de Canadá y del PNUD, han trazado una ruta metodológica y de acciones puntuales para el levantamiento de datos importantes que permitan la conformación de una Agenda Ambiental que promueva el desarrollo local.  
Ya se han hecho cinco informes de caracterización ambiental, siendo la última la correspondiente a la provincia San Juan.
En este primer informe, se delimita la realidad de la provincia, sus potencialidades, riesgos proyectados y las perspectivas de desarrollo y crecimiento económico, ambiental, socio-cultural e institucional.
Veamos algunos datos que son puntuales y representan un valor agregado para el diseño y ejecutoria de las políticas económicas y sociales que fomentan el crecimiento y desarrollo de la provincia. Son antecedentes que, además de descriptivos y de diagnóstico inicial, representan, sin dudas, instrumentos esenciales para las soluciones a mediano y largo plazos de la deuda social acumulada.  
Ya abordamos en la entrega anterior las condiciones morfológicas del suelo de la provincia, información que permite a los responsables de elaborar la agenda de desarrollo, potenciar y explorar nuevas áreas de avances y de provisión de servicios básicos a la población, tomando en cuenta que los niveles de pobreza y extrema pobreza aumentan en las zonas montañosas. En el caso de San Juan, casi el 50% de la población habita entre montañas.
También nos referimos a los temas de educación y salud, reflejando el informe de Caracterización que, aun cuando San Juan cuenta con infraestructuras que primariamente suplen las necesidades elementales, el esfuerzo de la agenda a desarrollar debe concentrarse en la diversificación curricular y la calidad educativa, así como la atención y/o prevención de enfermedades puntuales que implican grandes riesgos para la población de la provincia.
El agua es el componente más abundante y vital de nuestro planeta, todos dependemos del líquido, y su uso racional incentiva el crecimiento económico y el desarrollo social de las localidades.
En el Informe del Mirena se analizan los recursos hídricos como factores esenciales vinculados al desarrollo de la provincia. En este orden, San Juan cuenta con una de las mayores disponibilidades de recursos hídricos para satisfacer las demandas de consumo humano, productividad y alimentación de los sistemas de riegos.
El 72.6% de las aguas del Río Yaque del Sur atraviesan toda la provincia y desembocan en las cuencas de los ríos San Juan, Mijo y Macasias. De igual forma, la provincia dispone de tres grandes presas: Sabaneta, Sabana Yegua y Palomino, las cuales tienen como objetivo principal  el riego para la agricultura, el control de inundaciones y la producción de energía eléctrica. Todas las aguas utilizadas en el Valle provienen de estos reservorios, lo que significa que son vitales para la producción de riquezas y generación de empleos. Sabaneta y Sabana Yegua irrigan 62 mil hectáreas de suelo productivo y aportan 94 GWH al año.  
Promover una economía sostenible basada en el uso racional de los recursos naturales de cada localidad, es parte de la agenda global de desarrollo. Todos los países le dan cada vez mayor importancia a la necesidad de crear zonas protegidas que regulen la explotación de los recursos naturales, de manera que se gestionen correctamente y se vinculen al desarrollo sostenible de los pueblos.
La provincia San Juan tiene siete áreas protegidas: cuatro parques nacionales y tres reservas forestales, ocupando un 37% del territorio provincial. Las áreas protegidas fueron creadas mediante leyes y decretos y necesitan planes ambientales unificados que preserven el objetivo de su conformación.
La economía de San Juan es fundamentalmente agrícola, ganadera y forestal, con pequeñas  industrias de procesamiento agrícola, maderas y lácteos. Se le conoce como el granero del Sur.
El 41% del suelo productivo está dedicado a la producción de rubros agrícolas. De este porcentaje, el 70% está dedicado a la producción de maíz, habichuelas rojas, cebolla, batata y arroz, y el 30% a diferentes especies y variedades de cereales, tubérculos, oleaginosas, leguminosas, frutas y vegetales. Un estudio del PNUD, del año 2010, estableció que en el decenio 1999-2009, San juan aportó el 13% de la superficie sembrada de todo el país.
El Informe definió también las características geomorfológicas y climáticas de la provincia: Corredor Central, con suelos de alta calidad, elevado nivel de irrigación, produce arroz, habichuela y maíz; la Franja Sur, con temperaturas moderadas, poca lluvia, escasa infraestructura de riego, cultiva hortalizas, frutas, maíz y guandules y la Región Oriental, con bajo nivel de precipitaciones, ausencia de sistemas de riego y cultiva tubérculos y leguminosas.
Recientemente se han iniciado proyectos de producción de vegetales de calidad con técnicas orgánicas,  bajo ambientes controlados con fines de exportación. Estas acciones se enmarcan dentro del Plan de Reconversión Agrícola de la Provincia, impulsado por el gobierno para dinamizar la economía.  
Con relación a la producción pecuaria y pesquera, no existe información actualizada y los propios ganaderos y pescadores la están demandando.
La provincia no cuenta con grandes instalaciones industriales, con la excepcion de INDUBAN, empresa que cuenta con un vivero que procesa 700 mil plantas de café en seis meses. Existen procesadoras de arroz, cuya producción suple el 12% de la producción nacional, en una sola cosecha cada año.
San Juan tiene un alto potencial ecoturístico en proceso de desarrollo. La ley 163-05 declara a San Juan como provincia ecoturística. El territorio tiene múltiples puntos de atracción turística, ecológica y cultural. Además de los parques y reservas forestales, se destaca la Plaza Ceremonial Indígena o Corral de los indios, el Palacio del Ayuntamiento y el Arco de Triunfo, entre otros.
El Informe del Mirena refleja una visión amplia y detallada de los temas a considerar en el diseño de las estrategias locales de desarrollo consignadas en la Ley 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo, END 2030. Es un excelente insumo. Es un excelente trabajo.

El autor es Ingeniero Civil, Abogado,
Senador de la República por la provincia San Juan, 
Presidente de La Fundación Nacional de Desarrollo Integral (FUNDI)

0 comentarios:

Publicar un comentario